Mostrando entradas con la etiqueta PINO SOLANAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PINO SOLANAS. Mostrar todas las entradas

17/11/16

MEDIA SANCIÓN DEL SENADO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE NUESTRA MARINA MERCANTE


Media sanción para proyectos que impulsan el desarrollo de la industria naval y la marina mercante

Fueron aprobados en el Senado por unanimidad. Las propuestas fueron de los senadores Fernando “Pino” Solanas y Alfredo Luenzo.

Buenos Aires, 16 de noviembre de 2016 (Parlamentario.com).- La Cámara alta dio media sanción este miércoles a dos proyectos que promueven el desarrollo de la industria naval y la marina mercante. Ambos fueron votados en conjunto y obtuvieron la unanimidad, con 62 votos.

El miembro informante, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte, Carlos Espínola (PJ-FpV), destacó el “consenso” alcanzado y remarcó que en Argentina “hemos perdido este sistema de transporte tan importante”. Expresó que las leyes buscan “generar puestos de trabajo”, a la vez que permitirán que “nuestro país sea más competitivo”.

Alfredo Luenzo (Chubut Somos Todos), autor de una de las iniciativas, recordó que “Argentina fue pionera, hemos tenido la cuarta o quinta flota en marina mercante. Hemos tenido un potencial extraordinario”, pero “hace más de 20 años que hemos entrado en una situación desesperante”.

Señaló que a través de la normativa se incorporarán alrededor de “15 mil trabajadores al sector” y se podrá “recuperar el orgullo de haber sido en algún momento potencia en la industria naval”. “Volver a ser un país mirando hacia el mar es una decisión estrictamente patriótica, celeste y blanca, la que estamos tomando en el día de la fecha”, destacó.

Por su parte, Fernando “Pino” Solanas, autor de otro de los proyectos, confesó: “Para mí es un día de fiesta, porque hace décadas que yo soñé con algo semejante”. “La industria de la construcción naval, es industria de industrias. Esta ley contempla importantes beneficios impositivos para los armadores, tiende al desarrollo nacional de la industria náutica”, explicó.

La iniciativa presentada por Luenzo propone crear un Régimen de Incentivo, Promoción y Desarrollo de la Industria Naval Argentina, con el fin de llevar a un “crecimiento sustentable” a dicha industria.

La generación de nuevas fuentes de trabajo, asegurando el empleo del personal de la industria naval y actividades conexas, favoreciendo además la formación de los recursos humanos en todos los niveles a través del permanente y continuo mejoramiento de su formación y capacitación. El incentivo y promoción facilitando la incorporación de innovación y tecnologías como de la Ingeniería Naval Argentina”, establece el proyecto.

En tanto, el proyecto de Solanas impulsa el Desarrollo de la Marina Mercante Nacional y la Integración Fluvial Regional. Mediante la norma, se crea un régimen que tendrá como objetivo fomentar la integración regional en las áreas de influencia de los ríos Paraguay y Paraná, conforme a lo establecido en el Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraná Paraguay, así como del río Uruguay.

También, el desarrollo y crecimiento sustentable de la flota mercante de bandera nacional, mediante el mejoramiento de su competitividad y el aumento de la demanda de fletes más económicos; la consolidación y el incremento de la participación de la flota mercante argentina; la generación y el incremento de fuentes de trabajo estables; y la incorporación de buques y artefactos navales construidos en astilleros o talleres navales que desarrollen su actividad en territorio nacional a la Marina Mercante de Bandera Argentina.

23/9/16

SOLANAS: "ES HORA DE ALINEARSE LOS QUE QUEREMOS DEFENDER EL INTERÉS DE LA NACIÓN ARGENTINA"


El oficialismo consiguió aprobar este miércoles en el Senado un proyecto de ley que regula el sistema de Participación Público-Privada (PPP), que obtuvo 48 votos a favor y 13 en contra. La finalidad que alega el gobierno es atraer las inversiones que esperaba al acordar con los holdouts.

El proyecto contó no solo con el apoyo del macrismo, sino también de un sector mayoritario del PJ-FPV, mientras que una minoría del justicialismo, como la senadora Liliana Negre de Alonso, y senadores independientes, como Fernando "Pino" Solanas de Proyecto Sur, lo rechazaron.

Negre de Alonso, del Peronismo Federal, alertó que “le estamos cargando todos los riesgos de estos contratos al Estado, que deberá asumirlos como tal”, y auguró que “vamos a volver a los tribunales internacionales”. Por su parte, Solanas, cuya disertación fue la más dura contra el proyecto, consideró que “hoy 21 de septiembre de 2016 se ha votado una de las leyes más canallas de estos tiempos. Es la ley que consolida a un Estado bobo que pone todo y se queda sin nada y a un conjunto de legisladores vaciados de conciencia nacional”.

Aludiendo a las exposiciones de los senadores Negre de Alonso, Linares y Fuentes, el discurso de Solanas comenzó diciendo: "... me produce una gran satisfacción, escuchar la reacción de la conciencia nacional por encima de banderías políticas" y más adelante refirmó respecto de los mentados senadores "son expresiones no idénticas pero que militan la línea nacional".

Precisamente, la exposición de Solanas se centró sobre este tema, es decir sobre la verdadera "grieta" que divide actualmente a nuestro país entre la conciencia nacional y el cipayismo neocolonial. "Acá hay una transversal que divide a la Argentina" dijo Pino. Y definió esa transversalidad entre quienes por un lado adhieren al viejo proyecto de subordinación neocolonial y quienes por el otro lado son partidarios del proyecto nacional.

Por ello afirmó enfáticamente que "es hora de alinearse los que queremos defender el interés de la Nación Argentina, su poder de decisión, su independencia económica ...".

Desde A.N.C. adherimos y hacemos nuestras estas palabras de Solanas, porque creemos que ha llegado el momento de conformar un bloque nacional, o mejor dicho de restaurar el movimiento nacional, sin importar que quienes lo integren provengan de la derecha o de la izquierda, sino que sean partidarios de la causa nacional. Hoy la Patria está en peligro, y en esa lucha solo hay dos trincheras, la Patria o la entrega, cada uno sabrá en que lado quiere pelear.

Finalmente Solanas concluyó su exposición diciendo “Ya hemos entrado en el festín del endeudamiento y vale la pena cuestionarse qué queremos ser. La república neoliberal no ha terminado de morir y es hora de defender los intereses de la Nación y la independencia económica argentina para salir de las tenazas del endeudamiento. ¿Hasta cuándo el sentimiento de derrota en esta Argentina que fue capaz de construir sus industrias con Ética Pública y capitalización nacional?”.